La Universidad de Buenos Aires celebra del 1 al 8 de octubre la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA 2025), un espacio que conjuga la memoria, la innovación y la excelencia artística. Con acceso libre y gratuito, el festival se llevará a cabo en diversas sedes emblemáticas de la ciudad, incluyendo la FADU, el Cinépolis Plaza Houssay, el Cine Arte Cacodelphia, el Cine Cosmos.UBA y la Facultad de Derecho. En esta edición, el FIC.UBA rendirá homenaje con el título de Doctor Honoris Causa a figuras destacadas del cine y las artes visuales. Entre los galardonados se encuentran la icónica actriz Graciela Borges, el diseñador y artista Juan Gatti, y el cineasta británico Asif Kapadia, ganador del Oscar por su trilogía documental. Además, los jueces del histórico Juicio a las Juntas recibirán su reconocimiento en un acto especial en la Facultad de Derecho. Durante ocho días, el festival presentará 48 largometrajes y 36 cortometrajes distribuidos en cuatro competencias, una sección Panorama y tres retrospectivas. La programación abarca desde clásicos del cine nacional hasta lo más destacado del panorama internacional contemporáneo, consolidando al FIC.UBA como un punto de encuentro para amantes del cine y creadores emergentes. Entre los momentos más destacados, Graciela Borges será homenajeada con la proyección de sus películas emblemáticas como La ciénaga, El dependiente, Viudas y Pobre mariposa. Por su parte, Asif Kapadia estrenará en Argentina su nueva película 2073 y presentará otros títulos de su filmografía, incluyendo Senna, Amy y Diego Maradona. Juan Gatti será reconocido por su aporte al diseño gráfico aplicado al cine, con una muestra de sus trabajos realizada entre 1983 y 2023 que podrá visitarse en el patio central de la FADU. La exhibición incluye pósters de películas de Pedro Almodóvar, tapas de discos emblemáticos del rock argentino y colaboraciones con cineastas internacionales. El homenaje a los magistrados del Juicio a las Juntas rememora el 40° aniversario del histórico fallo y se complementa con la proyección de películas como Argentina, 1985, El juicio de Ulises y El Nüremberg argentino, reforzando el papel del cine como herramienta de memoria y reflexión social. FIC.UBA 2025 incorpora nuevas iniciativas como la Competencia Graduados DIS, el HACK FIC.UBA y el Primer Concurso de Ideas para largometrajes de ficción, abriendo espacios para la innovación y el desarrollo de jóvenes creadores. La programación académica incluirá seminarios y clases magistrales de reconocidos artistas y especialistas. “El cine construye memoria, identidad y comunidad. En FIC.UBA 2025 celebramos a grandes artistas como Graciela Borges, Asif Kapadia y Juan Gatti, pero también impulsamos a las nuevas generaciones con programas innovadores”, destacó Ricky Alfonsín, director del festival. “Esta edición combina lo mejor del cine contemporáneo con la memoria de nuestra historia reciente. El homenaje al Juicio a las Juntas recuerda que el cine es un espacio de reflexión y encuentro colectivo”, agregó. TAPA DEL DÍA.